La generación que viaja

De repente, por todos lados se habla de esta generación que abandona «buenos trabajos» para irse de viaje por el mundo. Muchos también hablan de un supuesto año sabático y el hecho de evadir responsabilidades con motivo de dicho viaje- Estas son cosas que me confunden seriamente y me hacen preguntarme ciertas cosas en voz alta. ¿Que es considerado un buen trabajo? ¿Año sabático en el exterior? ¿Evadir responsabilidades? Creo que todas y cada de una de estas afirmaciones que dicen por ahí periodistas están erradas.

Comencemos hablando de el concepto de BUEN TRABAJO. ¿Llamamos buen trabajo a una buena paga? ¿Estabilidad económica por horas y horas de trabajo?  Personalmente no creo que una buena paga sea condición necesaria para un buen trabajo. Un buen sueldo puede significar estrés, horarios de trabajos complicados, lidiar con problemas a diario, perder la noción de lo que nos hace bien. Si hay algo que admiro de nuestra generación y del cambio que estamos haciendo es que no nos conformamos, buscamos felicidad y actividades que nos den placer. ¿Desde cuando es placentero sentarse en una silla 8 horas diarias para ser atacado por clientes que te toca atender? El renunciar a un buen trabajo hace que la gente te pregunte o comente ciertas cosas como ¿NO PENSAS EN TU FUTURO? ¿VAS A DEJAR UN BUEN TRABAJO CON UN BUEN SUELDO PARA IRTE A LIMPIAR PISOS? EL TRABAJO ES UN TRABAJO, ES NORMAL QUE NO LO DISFRUTES. TODOS LOS TRABAJOS TIENEN CONTRAS NO PODES HACER ESO PORQUE NO TE GUSTAN ALGUNAS COSAS. ¿PODRÍAS TRABAJAR TODA TU VIDA EN ESTE LUGAR SIN PREOCUPARTE Y AUN ASÍ DECIDÍS IRTE? buobuobuobuo. Paren todo por un segundo… ¿Leyeron bien? Se supone que sigamos en un buen trabajo solo porque nos garantiza una estabilidad económica de por vida. Pero ¿A que precio? ¿Debo ser miserable cada día y conformarme con lo que me toco porque puede que no pueda conseguir algo igual? Me provoca pena, tristeza que haya gente que crea que eso es todo lo que hay que hacer. Terminar la escuela, estudiar, recibirse y conseguir un trabajo de por vida. CON TODAS LAS COSAS HERMOSAS QUE HAY QUE VER O HACER. ¿De verdad? Simplemente no entiendo la razón.  Deberiamos trabajar de algo que nos guste y si. Si pense y pienso en mi futuro cada dia y es por eso que tome esta decision. Al mirar atras los ultimos años de mi vida solo me recuerdo yendo a trabajar cada dia. Alguna que otra cosa pero TRABAJANDO. ¿Eso es lo que quiero para mi? ¿No experimentar, no disfrutar, no desafiarme ni descubrir nuevas cosas? Por eso abandonamos el buen trabajo, porque buscamos riqueza interna en vez de llenarnos los bolsillos…

¿Y que pasa con la suposición de que todos nos tomamos un año sabático? La mayoría de los que viajan o están por viajar trabajan. Buscan un sustento para seguir viajando o seguir conociendo y ninguno de ellos viven de vacaciones. Se esfuerzan, son creativos, piensan el doble como continuar cada dia. Por eso es que no entiendo el termino de  «evadir responsabilidades». Yo no me voy de viaje para evadir responsabilidades. Por el contrario, al irme de viaje estoy tomando mas responsabilidades de las que tengo hoy en dia. La responsabilidad de administrar mi dinero, vivir sola lejos de mi familia, conseguir un trabajo, sobrevivir, madurar. Una persona que viaja sola tiene responsabilidades el problema aquí es que estas no son las responsabilidades esperadas. Se supone que te recibas, esa es tu responsabilidad. Se supone que consigas un buen trabajo y lo conserves, esa es tu responsabilidad. Se supone que vivas solo, formes una familia y cumplas con esa responsabilidad. Al viajar solo tambien debes cumplir pero como siempre, se nos toma como que vamos contra la corriente. Que escapamos de algo, que no queremos hacer lo que «debemos».

Creo que todos deberian aprender de lo bueno de esta generacion, todos deberian hacer mas de lo que nos hace feliz. Como suelo decir a veces HAY QUE TRABAJAR PARA VIVIR Y NO VIVIR PARA TRABAJAR. Porque cuando llegue el momento de mirar atras, debemos estar orgullosos de lo que hicimos y no pensar en que hubiera pasado si.

Yo brindo por nosotros, los que nos animamos. Brindo por el cambio que se esta produciendo. Brindo porque todos noten que lo general no tiene porque ser lo correcto y en este mismo sentido, que nosotros viajemos no tiene porque ser incorrecto. PROSTTTTTT-

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Euge dice:

    genial, aplausos genial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s